|
Mujer y tierra en Guatemala.
|
|
|
|
|
|
Deere, Carmen Diana; León, Magdalena
|
|
|
Artículo Disponible
|
|
331.481 D312
|
1
|
Donado
|
|
Durante un largo periodo de investigación, el Área de Estudios sobre Campesinado, AEC, de AVANSCO ha veniso estudiando los principales procesos que afectan el mundo del campesino en Guatemala. La estrategias de producción y reproducción de unidades seleccionadas, la istoria del patrimonio agrario de las familias, la istoria genea lógica de las mismas, los trabajos de hombres, mujeres, niños y niñas, la historia agronómica, etc. se han contado entre los temas de investigados en estudios a profundidad. Complementariamente, la utilización de metodologías más extensivas ha permitido al AEC elaborar una propuesta de perfil agrario del país desde una perspectiva campesina.
La posibilidad de publicar un trabajo sobre el tema del presente volumen: mujer y tierra, se presenta como una valiosa oportunidad para enriquecer el conocimiento de lo campesino en nuestro país. Pero es también una inmejorable ocasión para traer a colación uno de los temas más escurridizos tanto en términos de la formulación de políticas públicas, como en lo que conicerne a un análisis integral de la realidad campesina. Si el acceso a la tierra es ya un tema espinoso, cuánto más lo es el acceso de las mujeres a este recurso definitorio de lo campesino. No pasa desapercibida la relación paralela entre el acceso a la tierra por parte de la mujer, su empoderamiento y el bienestar de su familia. Carmen Diana Deere, puertorriqueña con especialidad en economía agrícola, y Magdalena León, colombiana con especialidad en sociología, coauotras del trabajo que hoy presetnamos, abordan esta problemática desde diversas ópticas, pero especialmente desde la legal, y dan también una obligada mirada a los contenidos de lso Acuerdos de Paz desde la perspectiva del género y del acceso a la tierra, para marcar una nota de alerta ante los retos de la equidad de género que enfrenta la sociedad guatemalteca. Mujer y tierra en Guatemala es parte de una investigación más amplia que Deere y León llevaron a cabo sobre el acceso de la mujer a la tierra en América Latina, un estudio comparativo de doce países, cuyo informe final se publicará próximamente como "Género, poder y ]Empoderamiento: Tierra, Estado y Mercado en América Latina". |
|
AVANCSO
|
|
1
|
|
1999
|
Autores Invitados No. 4
|
|
|
55
|
Guatemala
|
Guatemala
|
Español
|
|
Priscila Barrientos
|
Priscila Barrientos
|
08/08/2019
|
08/08/2019
|
Elaborado por Editorial Digital, www.editorialdigital.net